Manifiesto de la Sensibilidad Humana

El presente manifiesto recoge los fundamentos sobre la Sensibilidad y las Personas Altamente Sensibles (PAS).

Este documento ha sido elaborado y consensuado por un amplio número de ciudadanos y expertos relacionados con organizaciones sociales, empresa, educación, salud y cultura. El objetivo de este manifiesto es servir como un hilo conductor y un pilar sólido para la construcción de un movimiento social respaldado y estable en el tiempo.

Nosotros, los firmantes de este manifiesto, reconocemos que la sensibilidad es una característica humana fundamental que varía entre los individuos. Creemos firmemente que el concepto de sensibilidad está incorporado en la teoría de la Sensibilidad Ambiental*, la cual engloba varias teorías psicológicas. Comprendemos que los investigadores han categorizado a las personas en tres grupos según su nivel de sensibilidad: bajo (30%), medio (40%) y alto (30%). Reconocemos que la sensibilidad está influenciada tanto por factores genéticos como por experiencias ambientales a lo largo de la vida. Reconocemos que los individuos altamente sensibles se ven más afectados por experiencias tanto negativas como positivas. Afirmamos que es posible medir la sensibilidad mediante cuestionarios validados que evalúan la percepción y el procesamiento de la información ambiental de un individuo. Aunque se ha investigado ampliamente la sensibilidad, reconocemos que se necesita más investigación para explorar áreas como los mecanismos neurobiológicos, las diferencias de género y culturales, y su relación con los trastornos psicológicos.

Declaración del manifiesto en defensa de la sensibilidad

  1. Reconocemos y valoramos la sensibilidad como una cualidad humana fundamental que nos conecta con nuestro entorno y nuestras experiencias de manera profunda.
  2. Aceptamos que todos somos sensibles en cierta medida y que la sensibilidad varía de persona a persona. Celebramos la diversidad en la sensibilidad humana.
  3. Reconocemos que las personas altamente sensibles merecen comprensión, apoyo y respeto. Sus experiencias y emociones son válidas y legítimas.
  4. Abogamos por una mayor conciencia y educación sobre la sensibilidad en la sociedad en general, promoviendo un entorno que fomente el entendimiento y la aceptación de las diferencias individuales en la sensibilidad.
  5. Demandamos investigaciones continuas sobre la sensibilidad para mejorar nuestra comprensión del tema y proporcionar un fundamento científico sólido para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas sensibles.
  6. Reconocemos que los autodiagnósticos pueden ser una manera de silenciar otras dificultades mentales, por ello recomendamos el uso de herramientas validadas y acompañados de profesionales de la salud cualificados.
  7. Valoramos positivamente que la Alta Sensibilidad sea cada vez más reconocida por los medios, sin embargo, somos conscientes que no toda la información que se ofrece está contrastada, lo cual puede llegar a perjudicar la credibilidad de este rasgo de la Sensibilidad.
  8. Instamos a los profesionales de la salud y los educadores a reconocer y atender las necesidades específicas de las personas sensibles, brindando un apoyo adecuado y creando entornos que promuevan su bienestar.
  9. Luchamos contra los estigmas y los prejuicios asociados con la sensibilidad, promoviendo una cultura de aceptación y empoderamiento de las personas altamente sensibles.
  10. Animamos a las personas sensibles a reconocer y abrazar su propia sensibilidad, aprovechando sus dones y fortalezas únicas para contribuir positivamente al mundo que nos rodea.

En resumen, nos comprometemos a crear un mundo que valore y comprenda la sensibilidad, donde las personas puedan florecer y ser auténticas en su experiencia individual.

Juntos, podemos construir una sociedad más inclusiva y compasiva que abrace y celebre la riqueza de la diversidad humana en todas sus formas, incluida la sensibilidad.

¡Ayúdanos a llegar a 10K!

Imprimir Manifiesto

Razones para firmar

Mira lo que otros están diciendo y por qué ellos ahora son miembros del Manifiesto.