Certificación para profesionales de la Alta Sensibilidad
APAS es la asociación pionera de los profesionales de la Alta Sensibilidad. Asociación sin ánimo de lucro fundada en 2015 e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de España. Formada por la mayor red de profesionales y nacida para promover la investigación, formación y divulgación de la Alta Sensibilidad.

Investigación
Nuestra principal labor de investigación se centra en una constante revisión de la literatura científica publicada, relacionada con la sensibilidad ambiental, además del diseño y desarrollo de nuestras propias investigaciones.

Formación
Ofrecemos asesoramiento y orientación para garantizar una formación de garantías. Certificamos planes formativos y supervisamos la correcta ejecución de curriculum de los programas acreditados por APAS.

Divulgación
Servimos de nexo con los medios de comunicación para ofrecer información de rigor sobre la sensibilidad ambiental. Desarrollamos programas de divulgación para instituciones, escuelas y empresas.
Artículos destacados

Doble excepcionalidad: qué es y cómo afecta a los niños
Existen varios de niños que han sido diagnosticados con una trastorno del espectro autista (TEA), una trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o con dislexia, entre otros, y al mismo tiempo poseen altas capacidades intelectuales; siendo en este casos una doble excepcionalidad. La doble excepcionalidad hace referencia a aquellos casos en los que…

Síndrome de Einstein: características, síntomas y cómo afecta a los niños
Entendemos por síndrome de Einstein un retraso en la aparición del habla; cuando se produce, el niño o niña no cumple los hitos evolutivos que debería haber conseguido según su edad. Este retraso en el habla o el proceso de maduración más lento no es un marcador de patología, ya que en los niños con…

¿Existe una estabilidad en los rasgos de la personalidad?
La idea acerca de que los rasgos de la personalidad de las personas no cambian notablemente a lo largo de la vida está muy extendida. Siguiendo esta premisa asumiríamos que nuestros rasgos de la personalidad se mantendrán estables a pesar de los cambios sociales y biológicos atravesados a lo largo de los años. Esta idea…